Etiqueta: ribera

La isla de la mujer dormida y La Loba 2020

La isla de la mujer dormida y un vino de Matanza de Soria

Llevan muchos años los consumidores de vino haciéndose un lio en cuanto a elegir marca para su consumo, unos lo tienen claro y otros no tanto, las redes sociales y el show que está viviendo el sector del vino hacen que no se pueda diferir entre la verdadera historia que hay detrás de un buen vino, pregunté hace unos años a profesionales del sector que era y es el vino para ellos, coincidieron la gran mayoría en que es cultura, trabajo, dedicación y amor por su entorno donde el vino asienta población y genera recursos.

Hace 8 años volví a la viña, el amable y grato trabajo de cuidar y enseñar el crecimiento de la vid, desde entonces veo que en los últimos tiempos se han cerrado casi todos los medios profesionales, tanto digitales como de papel en relación a esta bebida, yo lo hice hace 8 años, Elcatavinos era un gran medio donde con mas de 15000 referencias aportaba una guía no solo de marcas y referencias, era un espacio de conocimiento donde se aprendía muchos de los secretos en la elaboración de esta bebida.

Actualmente la crítica se ha socializado a través de las redes sociales y los nuevos canales, X, YouTube, Instagram y un largo etc. Son los espacios donde un nobel consumidor rebusca en interminables consejos para elegir uno u otro, sin información rigurosa y donde se iguala el trabajo de una bodega con décadas de historia y viñedos propios a un vino creado por principiantes donde la calidad deja mucho que desear pero que con una buena campaña de marketing los pone a la misma altura.

Actualmente cada vino es una narración, muchos vinos llevan historias detrás que no están en balanza con la realidad, pero no por ello no han de ser descorchados, solo catándolos se podrá aprender a denostarlos o apreciarlos.

Intentaré en sucesivos artículos aconsejaros alguno pero que la historia la ponga un libro de referencia, que el vino sea el acompañante de una historia literaria, que la historia sea contada por un escritor, un creador de historias y el vino sea el acompañante de la lectura donde al final de la misma, la cata y tu percepción sea lo que quede de este dúo.

Empezare por aconsejar el ultimo libro de Arturo Perez Reverte, La isla de la Mujer Dormida, una historia basada en el Egeo durante los años de la Guerra Civil, amor, aventuras, donde Arturo se aleja de las picas y las espadas que tanta fama le dio el Capitán Alatriste y se adentra como aprendiz del gran escritor Luis Delgado Bañon en el mundo del cabotaje marítimo.

Para acompañar esta lectura os recomiendo La Loba 2020, un vino de la Ribera del Duero, un vino elaborado por una bodeguera de tierras sorianas que al igual que los protagonistas denota pasión y valentía. Enóloga Alicantina asentada en un pueblo Soriano donde ha encontrado un lugar desde donde amar el viñedo.

Disfrútenlo..

Nueva Edicción de Los Colores de Vendimia de Ribera del Guadiana

Organizado por la Ruta del Vino y el cava Ribera del Guadiana, el evento vuelve a ofrecer experiencias y actividades enoturísticas este otoño por el territorio cacereño

Hasta el 21 de diciembre, la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana celebra una nueva edición de ‘Los colores de la vendimia’, incluyendo numerosas actividades entre las que destacan visitas y degustaciones en bodegas, maridajes de vinos y cavas extremeños, paseos en globo, enoestancias, y muchas más sorpresas. Esta iniciativa cuenta de nuevo con el apoyo de la Excma. Diputación de Cáceres para continuar impulsando el turismo entorno a la cultura del vino en la provincia.    

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. ‘Los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino y el cava de Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, con el objetivo acercar a los cacereños y visitantes diferentes actividades de la Ruta, además de sensibilizar a los diferentes agentes públicos y privados para avanzar en la extensión de la principal propuesta enoturística extremeña por la provincia.

‘Los colores de la vendimia’ se desarrollará en diversos puntos de interés de la provincia de Cáceres, entre ellos las ciudades de Cáceres, Alía, Cañamero, Casar de Cáceres, Guadalupe, Romangordo, Montánchez y Trujillo, pero también en bodegas como Cañalva, Carabal, y Ruiz Torres -estas tres últimas se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara-, entre otras, además de en alojamientos rodeados de encanto y viñedos.

Las actividades están organizadas en bloques temáticos, desde naturaleza, gastronomía y cultura hasta quesos, jamón o literatura, porque desde la Ruta y el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible apuestan por la transversalidad de este producto enoturístico. 

Los Colores de la Vendimia arrancaron el fin de semana pasado en la feria europea del queso de Casar de Cáceres con las actividades de maridaje de ACAVACONQUESO además de un stand con vinos y cavas de la ruta del vino.

Las actividades continuarán el domingo 24 octubre con Los Aromas de Vino en la localidad de Romangordo, una actividad que en esta edición tiene un significado muy especial porque se celebrará in memoriam Rosario Cordero Martín, presidenta de la Diputación de Cáceres por “su faceta de mujer comprometida con la municipalidad y el apoyo a la cultura del vino en nuestra región a través de la ruta del vino” en palabras de la técnico de la ruta Isabel García

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén