Categoría: Enoturismo Página 1 de 3

La Jornada de Viticultura inclusiva para personas sordas promueve la integración laboral en el entorno rural

En un esfuerzo por fomentar la inclusión y la integración laboral de las personas sordas en el entorno rural, se llevó a cabo el pasado 2 de septiembre en las bodegas César Príncipe de Fuensaldaña “la Jornada de Viticultura para personas sordas”. Esta iniciativa, organizada por Elcatavinos.com que contó con el apoyo de FAPSCL – Federación de Asociaciones de Personas Sordas tuvo como objetivo principal promover la participación activa y la formación en un sector tan relevante regionalmente como la viticultura.

La importancia de integrar al colectivo sordo en actividades de empleo en el entorno rural no puede pasar desapercibida. A menudo, las personas sordas enfrentan barreras significativas para acceder a oportunidades laborales y participar plenamente en actividades enoturisticas. Esta jornada busca romper esas barreras y demostrar que el talento de las personas sordas puede contribuir positivamente al desarrollo del sector vitivinícola aportando mano de obra cualificada.

La sordera, en lugar de ser una barrera, es un plus para los empleadores. Una investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) enumera las virtudes de la contratación de personas con discapacidad, como trabajo en equipo y disminución del ausentismo laboral debido a un mayor compromiso.

Jornada Inclusión social en la Viticultura

Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre los fundamentos de la viticultura, desde el cultivo de la vid hasta la elaboración del vino. Juan Príncipe, tercera generación de la bodega emblemática en la DO Cigales fue la persona encargada de guiar y dar a conocer a las 30 personas que acudieron las distintas etapas que hace que la vid lleve su fruto a los lagares, posteriormente les guio por la moderna bodega donde elabora los vinos dándoles a conocer su elaboración, crianza y degustación.

Además del aspecto formativo, esta jornada también busca fomentar el networking y establecer conexiones entre los participantes y profesionales del sector vitivinícola. Se llevarán a cabo actividades grupales y se fomentará el intercambio de conocimientos y experiencias, creando así un entorno propicio para la colaboración y el crecimiento personal y profesional. Esta jornada fue el principio para la creación de una plataforma que fomentara la contratación del colectivo sordo en los trabajos de viticultura que actualmente demandan por falta de mano de obra las bodegas de la región.

La Jornada de Viticultura para personas sordas fue una oportunidad única para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en el entorno rural. Al permitir que las personas sordas participen activamente en el empleo relacionado con la viticultura, no solo se les brinda la posibilidad de desarrollar habilidades laborales, sino que también se fomenta un mayor entendimiento y respeto mutuo entre diferentes colectivos.

Elcatavinos.com

Elcatavinos.com se publicó hace 23 años, más dos décadas relatando a los lectores el avance en la calidad de los vinos españoles. Vicente González su fundador empezó dando a conocer el vino español a través de páginas y artículos, actualmente promueve iniciativas de interés en el sector vitivinícola español.

https://www.elcatavinos.com/

FAPSCL – Federación de Asociaciones de Personas Sordas:

El servicio de empleo de FAPSCL cuenta con experiencia en atender a personas con discapacidad desde el año 2001, siendo el servicio de empleo de referencia para las personas con discapacidad auditiva de Castilla y León gracias a la solvencia técnica de sus profesionales: orientadores laborales, educadores e intérpretes de lengua de signos.

Actualmente trabaja con la fórmula de los Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad, bajo el amparo del “Programa Operativo Fondo Social Europeo de Castilla y León 2014-2020” y está financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, el Fondo Social Europeo, la Fundación ONCE y la propia Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León.

https://fapscl.org/

Bodegas César Príncipe:

Bodega creada en 1982. Situada en la parte más alta de Fuensaldaña, protagonista de la revolución vinícola en Cigales. En 1998, Ignacio Príncipe continúa y renueva una larga tradición familiar de viticultores y elaboradores de claretes tradicionales, poniendo su energía en el proyecto “César Príncipe”, nombre que rinde homenaje y tributo a su padre. El padre (César Príncipe) y el abuelo (Eutiquio) de Ignacio Príncipe tenían una antigua bodega subterránea en Fuensaldaña donde elaboraban rosados que una parte vendían. La pasión por el vino se lo trasladó a él y a sus otros dos hermanos, César y Roberto, un legado que han sabido mantener intacto: el respeto al terruño y la viña, la tradición en esencia. https://www.cesarprincipe.es/

Nueva Edicción de Los Colores de Vendimia de Ribera del Guadiana

Organizado por la Ruta del Vino y el cava Ribera del Guadiana, el evento vuelve a ofrecer experiencias y actividades enoturísticas este otoño por el territorio cacereño

Hasta el 21 de diciembre, la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana celebra una nueva edición de ‘Los colores de la vendimia’, incluyendo numerosas actividades entre las que destacan visitas y degustaciones en bodegas, maridajes de vinos y cavas extremeños, paseos en globo, enoestancias, y muchas más sorpresas. Esta iniciativa cuenta de nuevo con el apoyo de la Excma. Diputación de Cáceres para continuar impulsando el turismo entorno a la cultura del vino en la provincia.    

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. ‘Los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino y el cava de Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, con el objetivo acercar a los cacereños y visitantes diferentes actividades de la Ruta, además de sensibilizar a los diferentes agentes públicos y privados para avanzar en la extensión de la principal propuesta enoturística extremeña por la provincia.

‘Los colores de la vendimia’ se desarrollará en diversos puntos de interés de la provincia de Cáceres, entre ellos las ciudades de Cáceres, Alía, Cañamero, Casar de Cáceres, Guadalupe, Romangordo, Montánchez y Trujillo, pero también en bodegas como Cañalva, Carabal, y Ruiz Torres -estas tres últimas se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara-, entre otras, además de en alojamientos rodeados de encanto y viñedos.

Las actividades están organizadas en bloques temáticos, desde naturaleza, gastronomía y cultura hasta quesos, jamón o literatura, porque desde la Ruta y el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible apuestan por la transversalidad de este producto enoturístico. 

Los Colores de la Vendimia arrancaron el fin de semana pasado en la feria europea del queso de Casar de Cáceres con las actividades de maridaje de ACAVACONQUESO además de un stand con vinos y cavas de la ruta del vino.

Las actividades continuarán el domingo 24 octubre con Los Aromas de Vino en la localidad de Romangordo, una actividad que en esta edición tiene un significado muy especial porque se celebrará in memoriam Rosario Cordero Martín, presidenta de la Diputación de Cáceres por “su faceta de mujer comprometida con la municipalidad y el apoyo a la cultura del vino en nuestra región a través de la ruta del vino” en palabras de la técnico de la ruta Isabel García

Página 1 de 3

Todos los derechos reservados & Elcatavinos