Categoría: De cepa en cepa Página 1 de 2

De cepa a cepa, viajes y enoturismo

La isla de la mujer dormida y La Loba 2020

La isla de la mujer dormida y un vino de Matanza de Soria

Llevan muchos años los consumidores de vino haciéndose un lio en cuanto a elegir marca para su consumo, unos lo tienen claro y otros no tanto, las redes sociales y el show que está viviendo el sector del vino hacen que no se pueda diferir entre la verdadera historia que hay detrás de un buen vino, pregunté hace unos años a profesionales del sector que era y es el vino para ellos, coincidieron la gran mayoría en que es cultura, trabajo, dedicación y amor por su entorno donde el vino asienta población y genera recursos.

Hace 8 años volví a la viña, el amable y grato trabajo de cuidar y enseñar el crecimiento de la vid, desde entonces veo que en los últimos tiempos se han cerrado casi todos los medios profesionales, tanto digitales como de papel en relación a esta bebida, yo lo hice hace 8 años, Elcatavinos era un gran medio donde con mas de 15000 referencias aportaba una guía no solo de marcas y referencias, era un espacio de conocimiento donde se aprendía muchos de los secretos en la elaboración de esta bebida.

Actualmente la crítica se ha socializado a través de las redes sociales y los nuevos canales, X, YouTube, Instagram y un largo etc. Son los espacios donde un nobel consumidor rebusca en interminables consejos para elegir uno u otro, sin información rigurosa y donde se iguala el trabajo de una bodega con décadas de historia y viñedos propios a un vino creado por principiantes donde la calidad deja mucho que desear pero que con una buena campaña de marketing los pone a la misma altura.

Actualmente cada vino es una narración, muchos vinos llevan historias detrás que no están en balanza con la realidad, pero no por ello no han de ser descorchados, solo catándolos se podrá aprender a denostarlos o apreciarlos.

Intentaré en sucesivos artículos aconsejaros alguno pero que la historia la ponga un libro de referencia, que el vino sea el acompañante de una historia literaria, que la historia sea contada por un escritor, un creador de historias y el vino sea el acompañante de la lectura donde al final de la misma, la cata y tu percepción sea lo que quede de este dúo.

Empezare por aconsejar el ultimo libro de Arturo Perez Reverte, La isla de la Mujer Dormida, una historia basada en el Egeo durante los años de la Guerra Civil, amor, aventuras, donde Arturo se aleja de las picas y las espadas que tanta fama le dio el Capitán Alatriste y se adentra como aprendiz del gran escritor Luis Delgado Bañon en el mundo del cabotaje marítimo.

Para acompañar esta lectura os recomiendo La Loba 2020, un vino de la Ribera del Duero, un vino elaborado por una bodeguera de tierras sorianas que al igual que los protagonistas denota pasión y valentía. Enóloga Alicantina asentada en un pueblo Soriano donde ha encontrado un lugar desde donde amar el viñedo.

Disfrútenlo..

La Renacida, el resurgir de la DO Cigales

Cigales es una pequeña Denominación de origen con gran historia en vinificación, vinos de poco valor económico, una tierra vinculada a vinos claretes que han sido comercializados en el noroeste español, vinos frescos, agradables pero que no representaban el gran patrimonio vitivinícola que atesora esta comarca.

Hace 25 años se gestó esta Do que ha apostado por los rosados, ciertas bodegas dirigieron sus recursos hacia vinos tintos, el pionero fue Félix Lezcano, precursor de los tintos y que asentándose en la Do llego a ser presidente de la misma, sus vinos tintos presentes en toda Europa son una gran representación de los viñedos cigaleños, tintos con clase que extraen lo mejor de estos viñedos centenarios, de ellos hablaré en otro enuncio.

Bodega Museum se asentó en esta comarca con un buen criterio, elaborar tintos de calidad, matriz del Grupo Barón de Ley compro viñedos y de manera pausada y sin prisa ha ido elaborando distintos vinos aprendiendo de cada parcela, viñas con un gran potencial para hacer vinos de gran calidad dadas sus condiciones de suelo y clima.

En su porfolio tenemos el gran Numerus Clausus, Vinea Crianza y Rosado y su gran aclamado y elegante Museum Reserva, una gama de vinos con experiencia en guarda, bouquet y frescura.

En estos 20 años que lleva la bodega cultivando las viñas en la zona ha ido adquiriendo parcelas, rescatando viñedos centenarios con poquísima producción y elevado trabajo, vinos que sus antiguos propietarios al igual que sus homólogos cigaleños siguen cultivando para crear vinos rosados con poco valor económico en el mercado, Bodegas Museum con Tomás Jurío a la cabeza dirigiendo un equipo de viticultura, Luis Chueca en la enología y Elena de Evan pilotando la calidad han sabido extraer lo que para mí supone un resurgir de esta comarca.

Parcela La Renacida Cubillas de Santa Marta

La Renacida 2019 es el resultado de trabajar una parcela datada su plantación hace 94 años, una parcela que conviven la tempranillo con variedades blancas como el albillo y la verdejo en cantidades mínimas, un viñedo que estaba destinado al arranque ya que su producción no lo hacía rentable para elaborar claretes.

Este vino de baja graduación alcohólica sólo 13 grados, es el resultado de elaborarlo en su conjunto las uvas procedentes de la parcela, pasando mesa de selección es fermentado en fudre de roble francés durante un año, embotellado hace pocos días ha de permanecer un tiempo en botella donde ganara templanza y textura.

De carácter borgoñés, fresco sutil y elegante, según reza en su etiqueta procede de finca, el climat y su terroir lo hacen diferente a lo que en Cigales están acostumbrados, un vino que pone de relieve el actual estilo de consumo, sin perder identidad saca lo mejor del suelo para hacer que este patrimonio vitivinícola sea respetado, defendido y trabajado pero sobre todo buscando su rentabilidad… Un ejemplo que la comarca ha de tener en cuenta para hacer que la vitivinicultura después de una crisis sin precedentes después de la Filoxera siga subsistiendo y generando riqueza y empleo.

La Renacida 2019 presenta un bonito color cereza, poco cromático, fruta en nariz, arándanos, fruta roja y notas florales, cremoso y fresco en boca y elegante acidez, final delicado y amable, muy fácil y gustoso beber.

  • Bodega: FINCA MUSEUM VIÑEDOS Y BODEGAS
    • Ctra. Cigales – Corcos Km. 3
    • 47270 Cigales, Valladolid (España)
  • Teléfono: (+34) 983 581 029
  • Web: http://www.bodegasmuseum.com/
  • DO: Cigales
  • Tipo: Tinto 13 %
  • Precio: 12 Euros
  • Puntuación: 93/100

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén