Categoría: Gastronomía Página 1 de 3

Los 4 manos de Passeig de Gourmets abren la tercera edición del festival de Passeig de Gràcia

  • Martín Berasategui y Xabi Goikoetxea arrancan con las reservas prácticamente al completo en su cita con el gran público el primer día de festival.
  • Nandu Jubany y Fina Puigdevall ponen en valor la cocina tradicional catalana en el restaurante SOLC el 20 de octubre.
  • Rodrigo de la Calle y Sergio Ruiz preparan un festival de verduras en su cita a cuatro manos en Virens, de Almanac Barcelona, el 21 de octubre.
Martín Berasategui y Xabi Goikoetxea, en Oria; Rodrigo de la Calle y Sergio Ruiz, en Almanac Barcelona; y Nandu Jubany y Fina Puigdevall, de la cita en Majestic Hotel

 “Una noche, dos chefs y cuatro manos”, esta es la frase que resume una de las citas más exclusivas que nos trae Passeig de Gourmets del 14 al 24 de octubre. En esta retomada tercera edición, serán seis chefs los que se reúnan para iluminar la avenida más cosmopolita de la ciudad durante tres noches: el 14, 20 y 21 de octubre.

En primer lugar, Martín Berasategui y Xabi Goikoetxea inauguran la edición en el estrellado Oria, de Monument Hotel. Juntos han preparado un recorrido gastronómico por las recetas más destacadas del chef que suma, en total, 12 estrellas Michelin a sus espaldas. Actualmente, esta velada cuenta con las reservas prácticamente completas.

La segunda cita a 4 manos del festival es la de Nandu Jubany, chef asesor de Majestic Hotel & Spa, y Fina Puigdevall, de Les Cols de Olot. Una gran velada junto a dos estrellados chefs para disfrutar de la cocina catalana y descubrir su versión de recetas tradicionales el 20 de octubre.

Al día siguiente, el 21 de octubre, Rodrigo de la Calle, con estrella Michelin en El Invernadero de Madrid, y Sergio Ruiz, chef de Almanac Barcelona, se encargarán de preparar un festival de verduras para mostrar todo su potencial en Virens. De la Calle, gran precursor de la “alta gastronomía verde”, y Ruiz, darán protagonismo al producto de temporada y de proximidad en su noche a cuatro manos.

Passeig de Gourmets destaca así las alianzas entre chefs y muestra todo el talento gastronómico de la avenida con más estrellas Michelin de España. Junto a estas citas, las actividades más populares continúan disponibles para el gran público: la ruta de platillos a 7€, los menús degustación a 50€ o con un maridaje exclusivo de Cavas por 65€ y las experiencias gourmet, para aprender de la mano de los chefs del paseo.

Descubre las actividades y toda la información en: www.passeigdegourmets.com

Las marcas que apoyan Passeig de Gourmets

Estrella Damm y la gastronomía forman un tándem inseparable. Elaborada según la receta original de 1876, resultado de la combinación de malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales, su vínculo con la gastronomía se traduce en una apuesta constante por las mejores propuestas nacionales e internacionales. Por ello no podía faltar en Passeig de Gourmets.

Juvé & Camps, como líder de los cavas Gran Reserva y teniendo el viñedo ecológico más importante de Catalunya, mantiene su alianza histórica con la gastronomía, apoyando a los chefs de Passeig de Gourmets y llenando de burbujas la avenida más cosmopolita de Barcelona.

Coca-Cola y sus burbujeantes experiencias se unen a Passeig de Gourmets como un fiel aliado de la gastronomía. El placer de una Coca-Cola bien fresquita acompañando las propuestas de los chefs del Passeig de Gràcia, disfrutar del otoño con los últimos rayos de sol del verano y compartir con los nuestros buenos momentos junto a una mesa, se convierte en el mejor plan de la temporada.

Royal Bliss, la gama de mixers premium de Coca-Cola, es una marca contemporánea, que inspira a sus consumidores a disfrutar de la diversidad y la mezcla. Ideada y desarrollada por Coca-Cola en España a partir de sabores complejos y ricos en matices, Royal Bliss ofrece un total de 10 variedades agrupadas en 4 segmentos: Tónicas contemporáneas, mixers aromáticos, mixers cítricos y mixers clásicos entre las que se incluye una versión “zero azúcar” con notas cítricas bien marcadas y trasfondo ligeramente dulce.

La D.O. Cava se une también a esta edición con una propuesta de maridaje que demostrará la gran universalidad del Cava y sus infinitas posibilidades de armonía según las tendencias gastronómicas del momento de cada restaurante participante. Con más de un 70% de ventas internacionales, Cavaes la D.O. española que más exporta. Reúne más de 38 000 hectáreas de viña y a más de 6 800 viticultores. Sus 370 bodegas asociadas están presentes en más de 100 países. El Cava, armonía universal para la gastronomía, se elabora por el método tradicional con un compromiso con el origen, la tierra y la sostenibilidad.

Asociación del Passeig de Gràcia

Dinamizar, promocionar y mejorar la imagen de Passeig de Gràcia, uno de los ejes comerciales con más renombre del mundo, con una proyección nacional e internacional sobresaliente y dotado de una singularidad única por su arquitectura modernista. Estos son los principales objetivos de la Associació Passeig de Gràcia, creada en el año 1952, bajo el nombre de ‘Amigos del Passeig de Gràcia de Barcelona’, con una clara vocación de defender y promover los intereses de sus asociados y de velar por el buen estado de este bello escaparate de la Ciudad Condal.

La sumillería riojana celebra su primer ‘VINUBIQUO’, una jornada memorable para recuperar la ilusión

Evento inaugural del programa de formación 2021 de la Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja celebrado simultáneamente en siete bodegas.

La Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja ha celebrado por primera vez este jueves, 25 de marzo, un evento inaugural del programa de formación 2021 al que se ha denominado ‘VINUBIQUO’ DE PRIMAVERA 2021, una jornada para recuperar la ilusión que ha resultado memorable. Una ‘celebración’ muy especial de lo que se espera sea, con la llegada de la primavera 2021, ‘el principio del fin’ de la pandemia. “Es una iniciativa que muestra el dinamismo que viene manteniendo la Asociación de Sumilleres de La Rioja –afirma su presidente, José Félix Paniego– volcándose durante todo este tiempo de pandemia en la organización de actividades formativas como el mejor remedio para salir juntos de la crisis en la que nos encontramos. Ahora, con este evento, recibimos la primavera y lo que confiamos sea la vuelta al trabajo para la hostelería y otros sectores”.

Durante la mañana del jueves 25, los sumilleres riojanos -distribuidos en grupos de seis- hablaron de vino, paisaje y, sin duda alguna, también de esperanza, en siete de las bodegas colaboradoras de la Asociación: Altanza en Fuenmayor, Dominio de Queirón en Quel, López de Heredia Viña Tondonia en Haro, Oscar Tobía en Cuzcurrita, Torre de Oña en Páganos, Valenciso en Ollauri y Vivanco en Briones. Bodegas a las que la vicepresidenta de la Asociación, Marta Sáenz, agradece su participado en esta novedosa iniciativa, que valoraba como “un éxito de implicación de todos los sumilleres y bodegas colaboradoras, un encuentro único en el que hemos podido hablar de pasado, presente y futuro de nuestros vinos compartiendo experiencias, que es lo que nuestra Asociación tiene siempre en mente”. 

El nombre ‘VINUBIQUO’, hace referencia a esta presencia simultánea de la Asociación en todo el territorio de la Denominación el mismo día y a las mismas horas, con los bodegueros como anfitriones de lujo, descorchando lo mejor de cada bodega, contando proyectos y abrazando ese optimismo tan necesario. “Inventarse una palabra solo para disfrutar de su significado, inventarse razones para compartir juntos una experiencia única, como la que se ha dejado sentir hoy por toda la geografía vitivinícola riojana -explicaba José Félix Paniego-, pero, sobre todo, darnos cuenta de lo importante que es creer en lo que somos y tenemos”.

Todos los asistentes han mostrado su satisfacción por la acogida que les han dispensado en las bodegas y por la oportunidad de haber podido conocer de primera mano a través de sus máximos responsables las particularidades de cada una y sus proyectos más innovadores, algo que el presidente de la Asociación agradece con un mensaje solidario: “deciros que estamos con todos vosotros, juntos, abarcando con nuestro compromiso este proyecto común que llamamos Rioja”. La ubicuidad y el vino. Y los sumilleres de La Rioja cada día más activos a través de una Asociación que cuenta ya con 70 miembros, mayoritariamente del sector de la hostelería, a los que se han sumado profesionales del enoturismo y de la venta y distribución de vinos que comparten intereses comunes.

Página 1 de 3

Todos los derechos reservados & Elcatavinos